No Surrender
Entre la cantidad enorme de correos que recibo cada día, una nota dirigida a la prensa desde la oficina del Integrated Systems Europe me llama la atención. Es el listado provisional de los expositores que vendrán a Barcelona desde el 4 al 7 de febrero de 2025 para presentar sus últimas novedades y mostrar, y vender, sus productos, tanto a distribuidores como a usuarios profesionales del sector.
Es una hoja Excel con 1388 entradas. Cada entrada es para un expositor, con su nombre, país, metros cuadrados contratados, ubicación en el plano general y web. Además, incorpora la leyenda de si es un expositor nuevo o no. Pues bien, 338 de estos expositores son nuevos. Si cada año me quedo con las ganas de poder tener una visión más clara de todo lo expuesto en la feria, y me emplazo al siguiente año a dar más tiempo a stands no visitados, esto me lo hace, directamente, imposible.
Novedades a primera vista
Este no es un estudio detallado, sino que son mis propias notas que las hago públicas a todos. No quisiera equivocarme, pero creo haber entendido, por los planos de ubicación, que este año ISE 2025 va a ocupar todo el espacio libre disponible, todo. Con la creación de 8.1 en el plano, creo recordar que los otros espacios disponibles son necesarios para logística, no para exposición. Por lo tanto, no queda nada libre en Fira Barcelona Gran Via.
Que nadie se asuste. Esto no va a limitar a este gigante de la exposición a nivel internacional. Justo al otro lado de la avenida, se está construyendo otro edificio, de grandes dimensiones, el Hall Zero, Con el nuevo pabellón del recinto de Fira Barcelona Gran Vía, se ampliará hasta lograr los 300.000 m² de superficie bruta expositiva, consolidándose cómo una de las instalaciones feriales más importantes del mundo. El futuro edificio, de 60.000 m², destacará por el diseño, la versatilidad, la tecnología y la sostenibilidad y se prevé que esté operativo el 2027.
Como las matemáticas me echan para atrás cualquier intento banal de querer verlo todo, tendría que dedicar 1 minuto con 41 segundos a cada uno. Vamos a priorizar. Estos son los principales bloques a tener en cuenta:
• Visita rápida para ver lo más llamativo de cada pabellón.
• Agendar hora para las demostraciones de audio.
• Visita más detallada al salón 7 (Audio), 2 (multitecnología, pero con muchas empresas de audio), 8 (las demos de audio), 8.1 (multitecnología) para ver la novedad y 5 (Digital Signage y similares).
•Saludar a conocidos y fortalecer vínculos para futuras colaboraciones.
Entre punto y punto, descansar. Descansar siempre que sea posible. Las distancias son muy grandes de un pabellón (Hall) a otro. Existen dispositivos mecánicos para ahorrar parte del esfuerzo, pero este, el cansancio, te pasa factura al final del día. Es inevitable.
Más curiosidades
Existen dos "poblados" dentro de la feria. Son los de Samsung y LG. Con una cantidad de metros contratados enorme, su presencia es contundente dentro de la feria. Con 1729 m2 de Samsung y 1184 m² de LG. Otras empresas fraccionan más su participación entre distintas marcas y no son tan evidentes su amplia implementación.
De las empresas que este año aparecen por primera vez, digamos que lo hacen para "probar" el resultado. La media de metros cuadrados contratados es de 9, por la parte baja; y 24, en su mayoría. Entre las habituales al certamen, la media sube bastante, hasta algo más de 40 metros cuadrados. Estos dos parámetros te dan una idea clara de que los resultados obtenidos son satisfactorios y que existe la voluntad de crecer dentro del evento. Y crecer significa... más metros cuadrados.
La lucha por la atención
Muchas de las innovaciones presentadas de forma individual en cualquier otro lugar serían el centro de atención, aunque en esta selva tecnológica, destacar, obtener un minuto del tiempo de los asistentes es una lucha descomunal. Las pantallas de grandes dimensiones, la luz, el color, el sonido (dentro de unos niveles de decibelios permitidos por la organización, que no siempre se cumplen). Todo, todo es válido para llamar al público en general a ver, visitar y sobre todo, contactar con ellos.
La organización temática de los pabellones (Hall) de feria te ayuda, aunque no son definitorios del todo. En el audio, por ejemplo, es posible encontrar desde proveedores de macroconciertos a festivales de pequeño formato. Desde instalaciones domésticas a teatros. Miles de vatios musicales o auriculares intraaurales.
No dispone de una zona de audio residencial tal como lo conocemos en un High End Munich (en breve Viena) o similar. Lo hecho de menos, y nunca pierdo ocasión de solicitar un apartado para nuestra línea de productos. La cual cosa no significa que no nos podamos encontrar muchos de los fabricantes bien conocidos por nosotros: McIntosh, Sonus faber, Meridian, Focal, etc. Pero la mayor parte de ellos están en modo exposición, con parte de sus productos sin poder escucharse, con lo cual, pierden mucha presencia... e interés.
Evolución tecnológica en primera persona
En este certamen vi las primeras pantallas transparentes, eran pequeñas y poco "transparentes". Ahora las compras/alquilas a metros cuadrados, tantos como quieras.
Con la llegada de los módulos led, añadir más módulos rectangulares, y por ello, más tamaño a la pantalla es cosa de niños. Solo hace falta construir "in situ" el mecanizado de soporte y clavar módulos. En pocos años, el transporte de grandes cajas con televisores dentro será cosa del pasado.
En el sector del comercio, el digital signage tiene un escaparate mundial. La unión de la inteligencia artificial, la capacidad de proceso de los miniordenadores o NUC, las pantallas transparentes y la focalización de sonido en un punto, harán posible que tengamos un atento "vendedor" a nuestra disposición probándonos relojes en nuestra mano, cambiando modelos y sin disponer de ellos, llegados al caso. Las distintas posibilidades que te ofrecen los fabricantes te hacen explotar la cabeza y no eres capaz de pensar donde estaremos en solo cinco años. Vamos a ver, ¿no te gustaría visitar una ciudad, comprar algunos productos sin llevar ninguna bolsa en la mano y encontrarse todos ellos, en el armario reservado del hotel o en su propio domicilio? Y no te engañes, no lo hacen para ti, lo hacen para poder vender más. El factor limitante del peso, eliminado.
Visión global
Como europeo, soy consciente de que mucha de la tecnología de ventas, de publicidad, no son admitidas en nuestro entorno. Existen pabellones que son un auténtico viaje al este asiático. Sabes que aquí no lo verás nunca, aunque no deja de cautivarte por la explosión de luz y colores. Una invasión desde el entorno privativo (el frontal del edificio), hacia la calle o avenida. El brillo de los leds, tan potente, anunciando cualquier cosa, te ciega.
Lo he resaltado en alguna que otra ocasión; sin embargo, lo vuelvo a decir, el olor internacional es una parte fundamental del clima multicultural del certamen. En un espacio, donde el idioma inglés domina de forma clara las relaciones personales, mantener viva la cocina nos diferencia en la parte positiva del término. Nos hace más individuales y menos homogéneos, más auténticos.
Fuente de inspiración
Visitando los stands podemos ver qué tenemos disponible en el mercado ahora, o bien, qué piezas del rompecabezas de los futuros productos tendremos. Las dos visiones son correctas, pero existe otra, y no menos importante. Las charlas y conferencias magistrales que se imparten durante todo el certamen. Desde la especialización en algunas materias hasta intuir el futuro de la tecnología que tenemos y la que se espera obtener en un futuro. Más racional en el cercano y más aventurado en el lejano. Son conferencias dirigidas, principalmente, a los teóricos de las empresas. Esas personas que intentan ver por dónde nos llevan los tiempos y qué necesidades futuras tendremos. Y cómo implementar unas herramientas que sabemos que son potentes, aunque aún no sabemos muy bien qué utilidad real darle.
Un ejemplo claro lo tenemos en la famosa Inteligencia Artificial. No creo que sea esta la definición adecuada para esta rama del conocimiento. Un conocimiento adquirido solo de forma teórica, no puede ser llamado inteligencia. El ser humano dispone de la inteligencia emocional como parte indisoluble del saber aprendido y la experiencia acumulada. Esto genera la inteligencia, lo otro es saber. Pero me someto a los designios del mercado y acato inteligencia artificial, pero no comparto.
Y para acabar, después de mi plan de actuación perfectamente organizado, vendrá algo que lo romperá todo y tendremos que improvisar, como siempre e intentar ofrecer a los lectores o los seguidores del canal del YouTube o TikTok, la mejor de las informaciones.
En poco más de un mes, nos vemos en el futuro.
Para más información y para comprar entradas, visite https://www.iseurope.org/
Canal Telegram o Canal WhatsApp. No te pierdas ninguna novedad de la revista.