Amigos HiFi
Ortofon Concorde


Nota de Prensa


«Se convirtió en una sensación gracias a su fantástico diseño. Pero empezó como un fracaso», afirma Erik Eriksen



La historia de Ortofon Concorde



Si alguna vez ha reproducido un disco con una Concorde, forma parte de una historia que comenzó en 1979, cuando Ortofon presentó una cápsula que parecía más propia de un túnel de viento que de un tocadiscos. Lo que siguió fue una historia de contratiempos técnicos, premios de diseño y la creación de una cápsula que ayudaría a definir una era del vinilo.


Un nuevo y atrevido diseño que lo cambió todo
Ortofon ya había sido pionera en el concepto de cápsula integrada con la SPU, una cápsula clásica de bobina móvil de alta masa diseñada para brazos fonocaptores de tipo SME. Pero la Concorde supuso un cambio radical: una evolución moderna y ligera del principio de la SPU, dirigida a un nuevo y más amplio segmento de oyentes.

El Concorde nació con dos objetivos: desarrollar una aguja con menos masa para el sistema VMS de Ortofon y crear un diseño integrado de cápsula y cabezal que pudiera montarse sin tornillos ni cables. Elegante, aerodinámico y minimalista, el Concorde rompió todas las reglas del diseño.

Su forma fue creada en colaboración con el galardonado diseñador industrial danés Møller Jensen, cuya visión dio lugar al aspecto ahora icónico de la cápsula. «Pensamos que era muy diferente», recuerda Niels Jespersen, director de ventas en aquel momento, en A Century of Accuracy in Sound: The Ortofon 100-Year Anniversary Book. «Un día, en una reunión, tenía un prototipo en la mano y lo puse sobre la mesa de forma que quedara en posición vertical. Se parecía al obelisco de Luxor de la Place de la Concorde de París. Por supuesto, la parte delantera del avión Concorde también se parecía mucho a la cápsula. Todo el mundo dijo: «Ese nombre tiene sentido, se parece a un Concorde».

El sorprendente aspecto de la cápsula Concorde recibió el prestigioso Premio Danés de Diseño Industrial en 1979.


Ortofon Concorde

Partners de Amigos HiFi

Innovación en medio de los retos
«Se convirtió en una sensación gracias a su fantástico diseño. Pero empezó como un fracaso», afirma Erik Eriksen, uno de los ingenieros del proyecto Concorde, en A Century of Accuracy in Sound. Ortofon había sobreestimado el número de tocadiscos con sistemas de montaje SME en el brazo fonocaptor. Si no se tenía, no se podía utilizar. El otro problema era que los brazos fonocaptores de los tocadiscos normales no podían equilibrarlo, porque era demasiado ligero. El contrapeso no se podía acercar lo suficiente para equilibrarlo.

La solución fue colocar una pequeña pieza de metal entre la cápsula y el brazo fonocaptor para añadir algo de peso. Al mismo tiempo, Ortofon presentó los modelos LM 20 y LM 30, cápsulas diseñadas para brazos fonocaptores estándar de montaje de media pulgada, que ofrecían una mayor compatibilidad que el Concorde. Aunque de forma más convencional, los modelos LM recordaban visualmente el característico diseño frontal y de la aguja del Concorde, y fueron los precursores de la serie OM, que se encuentra en muchos tocadiscos actuales.

Aunque se trataba de una solución pragmática, estaba en contradicción con la filosofía de la empresa de crear diseños elegantes. Pero funcionó, y el Concorde siguió su camino.

Unos años después del despegue del Concorde, se desarrolló una variante de bobina móvil llamada MC 200. «Recuerdo que el MC 200 fue el resultado de los comentarios que hicimos durante las sesiones del Golden Ear Panel*», recuerda Eriksen en A Century of Accuracy in Sound. «Fue un éxito inmediato en países como Alemania y el Reino Unido. Todavía hoy es una cápsula con un sonido fantástico».

Junto con el MC 100, que se había lanzado aproximadamente al mismo tiempo, el MC 200 contribuyó a llevar el lenguaje de diseño y el rendimiento del Concorde al universo de las bobinas móviles. Tal y como afirmaba la documentación promocional del MC 200, obtuvo «elogios y premios de expertos en audio de todo el mundo, incluido el Stereo Components Grand Prix de Japón, el galardón más codiciado de la industria del alta fidelidad».


Ortofon Concorde

El Golden Ear Panel
En los años 70 y 80, el Golden Ear Club interno desempeñó un papel fundamental en la evaluación crítica de las cápsulas Ortofon. Los empleados de Ortofon podían solicitar ser miembros del panel de oyentes Golden Ear. Para ello, era necesario superar una prueba de audición, y el panel estaba formado por oyentes muy experimentados y otros menos cualificados, que se unían a los ingenieros expertos de Ortofon y escuchaban de una manera diferente a, por ejemplo, los críticos de alta fidelidad. Este enfoque dio lugar a diferentes impresiones sobre el sonido y a valiosos conocimientos para el desarrollo de cápsulas.


De la alta fidelidad doméstica a los DJ de discotecas
Originalmente destinada al uso doméstico, la función de la Concorde evolucionó de forma espectacular. En la década de 1980, los DJ seguían apostando por el vinilo, incluso cuando el resto de la industria se pasaba al formato digital. En 1984, Ortofon presentó modelos específicos para DJ, como las cápsulas plateadas Concorde Pro y OM Pro, diseñadas para soportar las exigentes condiciones de los clubes, el hip-hop y el scratching. Estos modelos contaban con suspensiones de aguja reforzadas capaces de soportar altas fuerzas de seguimiento, lo que los convirtió en herramientas indispensables para los DJ profesionales de todo el mundo.

En 1989, Ortofon lanzó la serie Concorde Nightclub, un claro reconocimiento de lo importante que se había vuelto este público. La cultura DJ no solo acogió con entusiasmo a Concorde, sino que contribuyó a garantizar la relevancia continua de Ortofon.



El círculo completo del Concorde
Desde entonces, ha sido objeto de continuas remodelaciones, pasando de su propósito original como cápsula de alta fidelidad doméstica a su actual estatus de cápsula para DJ de discotecas. Por último, con la introducción de la nueva serie Concorde Music HiFi, vuelve una vez más al mundo del audio de alta fidelidad.

La serie Concorde MkII sigue contando con la confianza de DJ de todo el mundo, mientras que la serie Concorde Music lleva su legado a los entornos de escucha domésticos.

A medida que el vinilo encuentra nuevas generaciones de oyentes, el Concorde nos recuerda que el diseño construido para durar siempre puede encontrar un nuevo propósito, ya sea en la mesa de un DJ o en su sistema doméstico.




Pueden interesarte...




Logo Telegram Canal Telegram o WhatsAppCanal WhatsApp. No te pierdas ninguna novedad de la revista.