No Surrender
La creación de un evento a nivel mundial no es algo que todo el mundo se vea capaz de asumir. La complejidad, la logística, los contactos necesarios son casi infinitos. Fracasar es lo normal, triunfar es lo realmente extraño. Integrated Systems Europe (ISE) es un caso de éxito de manual. Su integración en la ciudad de Barcelona es un claro ejemplo de lo que hoy en día tanto se habla y de forma recurrente: las sinergias.
ISE aporta mucho a Barcelona y Barcelona, como concepto, realmente hablamos de su área de influencia, también. Hace años que sigo con atención la relación entre ambos y he detectado ciertas características que quiero compartir con vosotros.
Relación desequilibrada
Muchas relaciones, tanto personales como empresariales, sufren en su quehacer diario por la tensión que se produce en ellas debido a la dependencia de una de las partes con la otra. Todos conocemos casos e historias de ciudades muy vinculadas a una empresa, por el número de trabajadores que vivían de ella y trabajan en régimen de monocultivo. Todo el entorno dependía de la voluntad del empresario o del grupo empresarial, tanto de forma directa como indirecta. Las amenazas de cierres o despidos estaban a la orden del día y la gente observaba con temor a su fuente de ingresos única.
Este tipo de relación es empobrecedora para una gran mayoría de la población, ya que su forma de riqueza es extractiva con el entorno.
Relación colaborativa
Son las típicas joint-venture donde dos empresas o más, deciden crear un proyecto conjunto para afrontar un negocio donde ninguna de ellas, de forma individual, se siente con suficiente conocimiento y capacidad para afrontarlo de forma exitosa. Por este motivo, se buscan socios que aporten capital y experiencia en el nuevo proyecto. Como anécdota, el propio ISE es una joint-venture entre CEDIA (Custom Electronic Design and Installation Association) y InfoComm International (ahora AVIXA).
Relación potenciadora
La forma más gráfica y sencilla de exponer esta idea es con un ejemplo del mundo del fútbol. El Real Madrid C.F. es una entidad de un prestigio enorme, aunque el F.C. Barcelona también dispone de él. Sus propias marcas generan cantidad de ingresos anuales, sus escudos son reconocidos a nivel global, pero sus partidos no paralizan el mundo futbolístico. Hasta el día en que juegan entre ellos "El Clásico". Entonces todos los ojos están puestos en un único lugar del planeta.
Barcelona y la ISE tienen suficiente potencial para vivir cada uno de sus propios recursos sin necesidad la otra, sin embargo, cuando fusionaron sus destinos, el crecimiento es imparable. El "entrenador" del ISE es Mike Blackman, su director general.
Desde su primera edición en Ginebra (Suiza) en un lejano 2004, y su posterior traslado, al siguiente año a Ámsterdam, donde estuvo quince años, no ha parado ni un momento de crecer en importancia y relevancia. No solo eso, en el peor año del siglo XXI, la pandemia mundial, a la organización le atrapó en un cambio de sede cuando vinieron a Barcelona. Dio dos pasos atrás, para arrancar con más fuerza, y esta vez, con un horizonte de crecimiento casi sin límites.
Una vez puestos los pilares de la explicación, nos centramos en el alma mater de todo esto, Mike Blackman. Nació en Georgetown capital de la Guyana, ubicado en el área del Caribe. La influencia histórica del territorio es neerlandesa, inglesa y francesa. Seguramente, esta mezcla cultural le ha facilitado tener una visión más global de las cosas.
Me presentaron al Sr. Blackman cuando salía de la sala de prensa en dirección a mi casa en la edición del 2022. Amable y correcto, nos intercambiamos los habituales saludos y se dirigió a toda prisa hacia un evento en la ciudad que se celebraba complementario al ISE en Fira Barcelona. De la sonrisa amable y agradable, pasamos al paso firme, en estructura de poder, respecto a las personas que lo acompañaban. Desde ese día lo he estado observando en la distancia.
Su implicación en actos y eventos ha ido cambiando durante el tiempo y los años. De ser la persona homenajeada y presente, a ser asistente o invitado a los diferentes actos sociales que se iban produciendo en Cataluña. Esto no lo rebaja en nada, sino que indica hasta qué punto está implicado con el entorno, sobre todo el empresarial, y cada vez más, el educacional. Y esto es de una importancia capital para el país, ya que proyecta a los más jóvenes una imagen inspiradora y admirable. Él no hace goles, ni corre rápido; crea un entorno de prosperidad que puede ser utilizado por multitud de empresas y, como no, por cientos y cientos de trabajadores. Genera ilusión y visión de futuro.
En sus declaraciones deja claro que no es un forjador de nuevos horizontes, sino un herrero que golpea con fuerza el hierro para ver y observar hacia dónde se encamina de forma natural y luego sacar lo mejor de él. Se niega de forma habitual a decir cómo será la feria dentro de pocos años. No quiere que sus palabras condicionen los objetivos de los siguientes certámenes; él observa y se enfoca en las nuevas necesidades, sean las que sean. Tal como él, internamente, se las imaginaba o al revés. La mayor dureza de un material no es su rigidez, sino su maleabilidad para adaptarse sin romperse.
Venimos de una época de faros, donde marcaban el camino a seguir como Steve Jobs. Quizás esta nueva etapa venga influenciada por líderes fuertes en el anclaje y adaptables a las circunstancias como Mike...
Canal Telegram o
Canal WhatsApp. No te pierdas ninguna novedad de la revista.