Amigos HiFi

Porcorosso
Xavier Lozano

Foto Xavier Lozano
Cesária Évora - Voz D' Amor

"La musica que hace llorar al mar"



Cesária Évora
Cesária Évora (1941-2011)


Dicen que Cabo Verde tiene una música "que hace llora al mar", la "Morna", que no solo es música, sino puro lenguaje emocional, la Morna fue reconocida por la UNESCO en 2019 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La Morna surge durante la colonización portuguesa como una manera de expresar las penas y alegrías de vivir en esas condiciones.

¿A qué canta la Morna?, canta a la tristeza, al amor, a la nostalgia y a la melancolía.

Suele ejecutarse con los siguientes instrumentos: guitarra clásica, cavaquinho (guitarra de 4 cuerdas utilizada en la samba y la música tradicional portuguesa), violín, piano y, naturalmente, la voz.

Los pioneros del género fueron Eugénio Tavares (1867–1930), Francisco Xavier da Cruz, 1905–1958) y Manuel de Novas (1938–2009), Cesária Évora o Ildo Lobo la dieron a conocer al mundo y actualmente de forma pura o mezclada con Jazz o música africana la Morna sigue viva con Mayra Andrade, Nancy Vieira o Elida Almeida.

Cesária Évora (27 de agosto de 1941 – 17 de diciembre de 2011) es una cantante originaria de Cabo Verde. Nació en Mindelo, una población de la isla de São Vicente, sus amigos la llamaban "Cize".

Una infancia rodeada de música y una carrera que comienza con 17 años cantando en bares a cambio de comida. En 1975 abandona la música, sus circunstancias personales tampoco se lo ponían fácil.

Debuta en Europa a los 47 años, cantaba descalza, de ahí el sobrenombre de La Diva aux pieds nus (La Diva de los Pies Descalzos). En 1988 se da a conocer en París y ese es el inicio de su carrera. En los años 90 se introduce su música en los EE.UU. con gran éxito.

Se considera que su mejor álbum es "Mis Perfumada" publicado en 1992 y con "Voz d’amor" ganó en 2003 un Grammy aunque en 1995 el disco "Sodade" ya estuvo nominado a los Grammy. Esta SEÑORA colaboró, por ejemplo, con Caetano Veloso y Chucho Valdés.

Cesária definía la Morna como:

“El estilo morna entrelaza todo lo que nos rodea en la isla: mar, amor y la nostalgia de algo inexplicable”.

Y, sobre actuar descalza, por la pobreza reinante, había dicho:

“Tantos años anduve descalza, al igual que muchos en la isla, y me es más fácil cantar descalza”.

Cesária Évora nunca olvidó sus orígenes y, a pesar de acumular una fortuna que podría rondar los 50 millones de dólares, donó casi todas sus ganancias a cubrir las necesidades de Cabo Verde. También financió el sistema de educación primaria y secundaria y una gran parte de la atención sanitaria del país.

No conocía la Morna y ni siquiera había oído hablar de ella, pero al escucharla te atrapa y sigues tirando de sus canciones una tras otra, por momentos te parece un fado y por momentos música brasilera... pero es igual, es una música bellísima, es poesía cantada.

Si no la conocéis, espero que la disfrutéis tanto como yo, la "Morna" es una mar de emociones y sensaciones y denominar a la Morna como "blues" caboverdiano me parece todo un acierto porque al menos para mí a nivel de evocación emocional se parecen y mucho.



Partners de Amigos HiFi



Su discografía principal:

  • Mar Azul, 1992 (Lusafrica)
  • Miss Perfumado, 1993 (Lusafrica)
  • Sodade, 1994 (Ariola)
  • Cabo Verde, 1997 (Lusafrica)
  • Café Atlántico, 1999
  • Voz d’amor, 2003
  • Rogamar, 2006
  • Nha Sentimento, 2009
  • Cesária Évora &…, 2010

  • Al margen del disco recomendado, si queréis probar la Morna, os dejo esta lista de temas


  • Miss Perfumado – Cesária Évora (o la versión original de B. Leza)
  • Sodade – Cesária Évora
  • Cabo Verde Nha Terra – Manuel de Novas
  • Morna Aguada – Eugénio Tavares (poema convertido en morna)
  • Nos Morna – Ildo Lobo
  • Resposta de Segredo – B. Leza
  • Força di Cretcheu – Eugénio Tavares
  • Nha Terra – Cesária Évora (del álbum “Cabo Verde”)
  • Monte Cara – Cesária Évora (del álbum “Voz d’Amor”)
  • Angola – Cesária Évora (del álbum “Miss Perfumado”)

  • Cesária Évora

    Hay que escuchar el disco y simplemente dejarse llevar. La voz, la música, desde Isolada (Aislada) pasando por Beijo Roubado (Beso robado) hasta el final con Voz D'amor son poesías hechas canciones, música acariciada por una voz con ese deje brasileño/portugués que te atrapa de forma inmediata.

    Cesária Évora

    Documental de Ana Sofia FONSECA, Portugal, 2022

    Duración: 94 min.
    Año: 2022
    País: Portugal
    Dirección: Ana Sofia Fonseca
    Guion: Ana Sofia Fonseca
    Fotografía: Gina Ferrer
    Reparto: Varios, intervenciones de: Cesária Évora
    Género: Documental. Biográfico. Música.



    Fuentes discografía y biografia:

    https://caboverde-info.com/esp/Identidad/Personalidades/Cesaria-Evora
    https://es.laphil.com/musicdb/artists/1721/cesaria-evora#
    https://afrofeminas.com/2021/01/06/cesaria-evora-y-la-tierra-de-la-nostalgia/
    https://www.kienyke.com/historias/la-voz-ronca-de-los-pies-descalzos
    https://www.rtve.es/radio/20111217/cesaria-evora-diva-descalza-popularizo-blues-caboverdiano/482778.shtml
    https://genial.guru/articles/15-hechos-sobre-cesaria-evora-quien-gano-50-millones-de-usd-pero-casi-todo-lo-dono-a-su-pais-1125210/
    https://www.npr.org/2017/11/08/562575877/shocking-omissions-ces-ria-voras-ces-ria
    https://www.grammy.com/artists/cesaria-evora/9690
    https://www.allmusic.com/artist/ces%C3%A1ria-%C3vora-mn0000195373
    https://headbutler.com/reviews/cesaria-evora/


    Pueden interesarte...




    Logo Telegram Canal Telegram o WhatsAppCanal WhatsApp. No te pierdas ninguna novedad de la revista.